martes, 26 de febrero de 2008

Mejoradas las condiciones para asegurar la soberanía alimentaria en el Departamento de Matagalpa

Matagalpa (Nicaragua)
















Con la implementación del presente proyecto se pretende mejorar las condiciones para asegurar la soberanía alimentaria en el Departamento de Matagalpa (Nicaragua, C.A.), a través de la educación en incidencia política de líderes campesinos/as y la implementación del “Programa Campesino a Campesino” en los Municipios de Rancho Grande y Esquipulas.


Para crear las bases para un proceso de soberanía alimentaria sostenible se utilizarán dos herramientas:

1. La educación en Incidencia Política.

Se formarán y capacitarán a 180 líderes campesinos/as en políticas públicas municipales y nacionales en el Departamento de Matagalpa a través de la Escuela de Líderes para la Incidencia Política de la UNAG Matagalpa que tendrá ámbito departamental.

Posteriormente, se construirá, consensuará y validará el Plan de Incidencia Política de la UNAG Matagalpa compuesto por las agendas sectoriales del Movimiento Campesino, Movimiento Cooperativo, Pequeños y Medianos Productores, Mujeres, Jóvenes y Aliados.

Además, se pondrá en funcionamiento un Programa de Comunicación sobre el proceso de Incidencia Política de la UNAG Matagalpa.

Todas estas acciones están dirigidas a la formación de liderazgo campesino en el departamento para poder defender ante las autoridades locales, municipales, nacionales y otros actores los intereses sectoriales de los gremios afiliados.


2. La implementación del Programa Campesino a Campesino.

Los factores que determinan la situación en que se encuentran las 185 familias campesinas de los Municipios de Rancho Grande y Esquipulas son, principalmente: la baja productividad, la falta de tecnología agropecuaria, la necesidad de capacitación agraria y la ausencia de políticas públicas de apoyo y fomento.

Mediante la implementación del Programa Campesino a Campesino (PCaC) con las familias campesinas, a través de una metodología de transferencia horizontal y continua de información, conocimientos y experiencias, irán aprendiendo y aumentando sus capacidades y discernimientos productivos para diversificar la producción de sus fincas en aras de garantizar paulatinamente la seguridad alimentaria integral de sus familias como una primera etapa de un proceso hacia la obtención de la soberanía alimentaria y autosostenibilidad.

En el Municipio de Rancho Grande se ha detectado que además de la necesidad de capacitación técnica de las familias campesinas, existe una inquietud por parte de éstas en organización y participación a través del asociacionismo. De igual forma, se ha entendido prioritario visualizar y positivizar el papel de la mujer campesina.

En el Municipio de Esquipulas se promocionará por primera vez la implementación del PCaC a nivel técnico ya que es la demanda prioritaria detectada en las familias campesinas. A través de esta implementación se tratatrá de ir enganchando a las familias hacia futuras acciones formativas más integrales.

CONTRAPARTE: Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos - Matagalpa (UNAG Matagalpa)

PERIODO: 2007 - 2008 - 2009

FINANCIADORES:





No hay comentarios: