martes, 26 de febrero de 2008

Aumento y mejora de la capacidad socio productiva y organizativa de la Unión de Machava en el Barrio de Machava

Ciudad de Maputo (Mozambique)

La intervención de desarrollo propuesta pretende incidir en el aumento de la capacidad productiva de las cooperativas agrícolas de mujeres “16 de Junho 1” , “16 de Junho 2”, “16 de Junho 3” “Madjedje 1”, “ Madjedje 2”, “ Madjedje 3”,” 1º de Maio”, “Operacao Producao”, “ Marian Ngouabi”, “ 29 de Setembro” y ” 3 de Fevereiro”, - superando los niveles productivos actuales de autoconsumo para, de esta manera, conseguir excedentes que serán vendidos en los mercados locales a través del sistema de comercialización conjunta que tiene establecido la UGC para sus cooperativistas.


Con la presente propuesta se pretende contribuir, inicialmente, al aumento de la capacidad productiva mediante la mejora en las infraestructuras productivas en lo que se refiere a un sistema de bombeo para regadío y construcción de un cercado de protección que minimice las significativas pérdidas ocasionadas por los numerosos casos de robo que se dan en la periferia de Maputo.

Otro componente importante a ponerse en marcha dentro del proyecto es el establecimiento de ciclos productivos agrícolas a base de hortalizas, mangos, bananas y anacardos (llamados localmente árbol de cajueiro), Con este componente, las cooperativistas recibirán los insumos agrícolas necesarios para la puesta en marcha de los ciclos productivos.
Además el proyecto vendrá reforzado por un plan de capacitación que incidirá en dos aspectos básicos para el buen desarrollo del mismo:

* Asistencia técnica continuada a las cooperativas en lo que se refiere a la puesta en marcha de técnicas de producción agrícola más eficaces y eficientes y a la gestión correcta de la comercialización de los productos agrícolas obtenidos.


* Alfabetización a las/los beneficiarias/os del proyecto que les permita contar con unos conocimientos básicos de escritura y lectura tanto en su lengua materna ( sangana) como en portugués, con objeto de poder comprender y conocer mejor el contexto social que le rodea. Esto les permitiría desarrollar las habilidades necesarias para descifrar los códigos de mercado, y fortalecer el trabajo de sus cooperativas, aumentando la producción de la misma. Se ha definido conjuntamente con las cooperativistas impartir el curso tres veces por semana con una duración de dos horas por día. Para ello se contará con personal docente de la UGC, que se desplazará a las cooperativas a lo largo del año.


Este plan de alfabetización se incorporará al resto de las 19 cooperativas que forman parte del Programa de apoyo a la producción agropecuaria elaborado conjuntamente por UGC y CIC-BATá en los años venideros.

En definitiva, se trata de aumentar la capacidad productiva de las cooperativas beneficiarias del proyecto al tiempo de reforzar las capacidades locales en lo que se refiere a responsabilidad en el trabajo, gestión microempresarial de la actividad agrícola a través de la consolidación de la actividad comercializadora de los excedentes obtenidos.

CONTRAPARTE: União General das Cooperativas (UGC)

PERIODO: 2007 - 2008- 2009

FINANCIADORES:


No hay comentarios: