jueves, 7 de febrero de 2008

Fortalecido el CIPO-RFM (Consejo Indígena Popular-Ricardo Flores Magón) para enfrentar la violación de sus derechos cívico-políticos y actuar legalm

Estado de Oaxaca (Méjico)




Este proyecto pretende:

a) Dar cobertura jurídica y legal, mediante 2 abogados, a los 14 miembros de CIPO-RFM inmersos en el proceso judicial originado a partir de los acontecimientos del pasado 14 de Septiembre de 2.004, ya que las elevadas sumas de dinero impuestas como fianza para poder liberar a los 14 miembros de CIPO-RFM encarcelados, han provocado que las familias de las Comunidades afectadas se hayan movilizado vendiendo parte de sus animales, cosecha, artesanía, etc. para hacer frente a unas fianzas que en algunos casos llega a ser de más de 6.000 € .

b) Asegurar la legalidad del proceso judicial, a través de la figura de un abogado/a internacional especializado/a en Derechos Humanos, que permita garantizar la transparencia y legalidad del proceso judicial.

c) Fortalecer la capacidad de difusión de CIPO-RFM como una herramienta de defensa legítima frente a la represión sistemática que viene sufriendo desde hace años.

CIPO-RFM ha sufrido el robo de diversos equipos que eran utilizados en la radio como instrumentos de difusión de su cultura y de sus reivindicaciones. Esto no hace más que mostrar la estrategia del miedo y de la intimidación que utilizan los grupos paramilitares obviados.

d) Se ha generado formación básica legal que permita asegurar a las comunidades enfrentar la situación actual y las futuras desde un conocimiento jurídico.
CONTRAPARTE: Consejo Indígena Popular de Oaxaca - Ricardo Flores Magón (CIPO - RFM)

PERIODO DE EJECUCIÓN: 2006 a 2008

FINANCIADORES:




No hay comentarios: