viernes, 28 de diciembre de 2007

Contribución al desarrollo agropecuario y socioeconómico de la población de Bahía Honda a través de la reconversión del Central Azucarero

Provincia de Pinar del Río (Cuba)

a) Con el objetivo de fomentar y diversificar la producción agraria sostenible, se creará 1 área productiva de 50 hectáreas de huertos y 8 casas de cultivo (invernaderos) para solucionar el problema de la seguridad alimentaria.

De esta manera se pasaría de una producción de unos 6.000 kgrs a unos 42.000 kgrs en el caso de los invernaderos y de 10.000 kgrs a 160.000 kgrs en el de los huertos.

b) Con el objetivo de incrementar la producción de proteína animal, se adquirirán 5.040 gallinas ponedoras y 900 conejos que permitirán autoabastecer a la población y crear excedentes para su posterior comercialización.

c) Con el objetivo de crear un instrumento de desarrollo socio-económico, se reconstruirá la Casa del Trabajador Azucarero del Pablo de la T. Brau para transformarla en una Casa Comunal, que permitiría la realización de actividades comunitarias como espacio de reuniones para la organización de distintas actividades culturales, deportivas, de comunicación, iniciativas económicas, de ocio, etc...

d) Con el objetivo de impulsar nuevas iniciativas empresariales, se concederán pequeños créditos FRIDEL bajo el apoyo económico de PDHL y de este proyecto.

Se pretende apoyar iniciativas empresariales surgidas de pequeñas y medianas empresas locales, que contribuyan a dinamizar el tejido productivo de la zona.

La concesión de los microcréditos se complementará a través de la Oficina de Desarrollo para la Reconversión, con un programa de capacitación específico que garantice una buena gestión del crédito y su reintegro en el plazo convenido, lo cual supondrá un instrumento de desarrollo económico muy importante para la zona al tener un carácter indefinido.

f) Con el objetivo de apoyar la reconversión del central azucarero Pablo de la Torriente a través del aprovechamiento de los recursos de la provincia y fomentando la creación de iniciativas de desarrollo económico, se creará una Oficina de Desarrollo para la Reconversión del C.A.I.

La Oficina de Desarrollo para la Reconversión se convertirá en un agente de desarrollo multifuncional:


@ Planificando las diferentes actividades productivas a implementar

@ Facilitando la implementación de las iniciativas productivas propuestas

@ Realizando el seguimiento de las actividades productivas existentes y futuras

@ Contribución a la definición de los diferentes planes de capacitación

@ Participando en las diferentes reuniones de coordinación, juntas económicas y consejos de dirección de la Empresa Agropecuaria y del Consejo Popular, con el objetivo de garantizar un avance sostenido del proceso de reconversión.

@ Fomentando iniciativas encaminadas a la consolidación de un Observatorio de Genero

@ Apoyo al diagnóstico, formulación y presentación de iniciativas de desarrollo económico local en el territorio.


Como instrumento de desarrollo local, la Oficina de Desarrollo para la Reconversión, será la encargada de canalizar y coordinar todos los apoyos externos que contribuyan al desarrollo local de la zona. En este sentido, la Oficina de Desarrollo para la Reconversión, se encargará de apoyar la realización de diagnósticos sobre la realidad local con el objetivo de identificar necesidades y elaboración de nuevas propuestas de desarrollo. En este sentido, se apoyarán todas las actividades que surjan en el marco del ciclo del proyecto, para poder ser implementadas en la zona.

CONTRAPARTE: Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL)

PERIODO DE EJECUCIÓN: 2006 - 2007

FINANCIADORES:

No hay comentarios: