martes, 28 de abril de 2009

17 de Abril, Día Internacional de la lucha campesina

MARCHANDO … “CON GRAN ESTILO”

Boane es un Distrito de la Provincia de Maputo situado a unos 30 Km. de la ciudad de Maputo. Venidos de la ciudad de las acacias, como es conocida la ciudad de Maputo debido a la considerable cantidad de acacias que perfilan las aceras, ornamentando las principales calles de la capital mozambiqueña, somos un pequeño grupo de 7 miembros: el equipo de CIC Batá en Mozambique: Luisa, Sheila, Vasco, Santi-cariñosamente tratado por mulungo en los círculos campesinos- y un servidor, Jacinto; y aún, Michel y Vitorino técnicos de la UNAC.

En poco más de 20 minutos de carro íbamos a juntarnos a cerca de casi 2 centenas y media de almas, amigos, nuestros compañeros, presentes y “no presentes”, o sea, aquellos que aquel 17 de Abril de 1996, 19 de nuestros hermanos campesinos brasileros del MST fueron cobardemente asesinados, porque al igual que nosotros, pretendían tierra, el recurso más importante del que disponemos, y por el que luchamos como campesinos.

Es 17 de Abril, Día internacional de la lucha campesina.

El día 17 de Abril fue declarado por la Vía Campesina, desde 1996, como el Día Internacional de la Lucha Campesina, homenajeando los 19 campesinos, hombres y mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra asesinados por la policía brasileña durante una acción de movilización organizada por aquellos para tener acceso a la tierra.

Llegados a la tranquila villa de Boane, está momentáneamente tomada y dominada por una ensordecedora multitud de color verde (color con el que se hace representar el movimiento campesino de Mozambique), las miradas incrédulas de los habitantes de Boane eran evidentes, entre tristeza y alegría, adultos y niños, hombres y mujeres iban asomándose a la calle para ver qué estaba ocurriendo. La gran masa humana se movía por la principal calle de la momentánea capital campesina en la Provincia de Maputo, en una marcha llena de cánticos, algunos lemas y vivas de todo tipo siempre aludiendo al movimiento campesino. En marcha… lo mejor estaba de camino, volviendo, tras cerca de 1 hora de marcha campesina “con gran estilo” teníamos un destino… convivir a lo grande!!

Llegamos!! Estamos en la sede de la Unión Distrital de los Campesinos de Boane, entre abrazos, sonrisas y discursos para encender y animar el alma, el ambiente se va caldeando mientras los Makuaelas del vecino Distrito de Marracuene, muestran su repertorio de canto y danza de orígenes típicamente del Sur, también muy practicada en “la tierra de Mandela” uno de los iconos vivos africanos más emblemáticos, de lucha de los oprimidos de todos los tiempos.

En el patio de la Unión se improvisa el escenario, la fiesta se empieza a consolidar, como se consolidaba también el intenso olor de la buena cacana, xiguinha y otros ejemplares de la típica cocina mozambiqueña, la sabrosa gallina a la campesina y otros muchos platos conformaron un auténtico desfile de manjares típicos de la gastronomía nacional muy populares entre los campesinos.

Aplausos!! y más aplausos, cada vez más fuertes anunciaban la subida al improvisado escenario de nuevos actores, ahora es la vez de los xipocos (máscaras) del Nyau, una célebre y notable danza tradicional de los pueblos del norte de Mozambique, también muy popular en el vecino Malawi, Zambia y sur de Tanzania.

Esta manifestación cultural emigró hacia el Sur del país, al finalizar la guerra de liberación nacional contra el colonialismo portugués, traída por los entonces combatientes, y que más tarde se instalaron en la región Sur de Mozambique, incluyendo el Distrito de Boane. Atraídos por sus vastos campos verdes, allí viven, dando nombre a la aldea de “Antiguos Combatientes”, conservando religiosamente su modo cultural. Estos emigrantes, importantes en la zona, debido a los nobles valores culturales que se mezclan con las manifestaciones culturales locales, prestan igualmente a la región parte de la riqueza cultural de que el país se puede enorgullecer, son en verdad, excelentes ejecutantes de esta danza que también acompañó el recorrido de los guerrilleros de la FRELIMO durante los 10 años de lucha, formando parte de la historia de la liberación. Hoy, la danza Nyau es graciosamente ejecutada por los hijos de los ex-combatientes, y que este día, tuvimos la suerte de que quisieran acompañarnos en este día tan importante para el movimiento campesino, y a lo grande, vivimos momentos de gran euforia entre los participantes de la fiesta de celebración de la efeméride. Enhorabuena vecinos de la Unión de Campesinos de Boane!!

Recientemente esta danza Nyau, que es una mezcla de ritos y mística y fue considerada, al lado de la célebre Timbila o Marimba, un instrumento de percusión (del que hablaremos en próximas ocasiones), patrimonio mundial por la UNESCO ... El Nyau, sus tambores, y sus mensajes, son un magnífico homenaje para todas las personas comprometidas con la causa de campesina … va un gran abrazo de ánimo para todos ellos/as.
Las manifestaciones no sólo tuvieron lugar en Boane, se produjeron en todo el país, alentada por la UNAC (União Nacional de Camponeses) y puesta en marcha por cada Unión Distrital o Provincial en todas las Provincias del país.
La celebración del 13º Día Internacional de Lucha Campesina se realizada en un momento muy especial, en que el mundo entero está siendo sacudido por una crisis alimentaria sin precedentes que afecta tanto a productores como a consumidores. Los sistemas productivos que garantizaban la soberanía alimentaria de muchos países, han sido desmantelados por las políticas neoliberales aplicadas por el FMI y Banco Mundial e instigadas por el G/20 bajo las promesas del desarrollo capitalista. Estas políticas sólo han beneficiado a unas pocas y grandes corporaciones dedicadas al agronegocio (producción y distribución agroalimentaria). Los pequeños productores (la mayoría en todo el mundo) se encuentran cada vez más acorralados por las grandes corporaciones que se dedican al agronegocio, y los consumidores sufren la dictadura de los precios de un oligopolio que no debería existir en el sector alimentario.
La lucha de los pueblos por la soberanía alimentaria es cada vez más necesaria y debe realizarse cada vez con una implicación más consciente de toda la sociedad, acercando los ámbitos urbano y rural, y articulando estrategias por parte de la sociedad civil como productora y/o consumidora, para luchar contra la marginación y la pobreza que genera el sistema capitalista actual en el sector alimentario en particular y en otros sectores de la economía y de la sociedad en general.
Adelante Panda, fuerza Chigubo!,
Viva Manhiça! Coraje Zambézia!
Norte! Centro! Sur! l Todos Juntos!!

Camponeses Unidos!! Sempre venceremos!!
Globalicemos a luta !! Globalicemos a esperança!!
Homens e Mulheres cientes!! Na luta permanente!!


Jacinto Matavele Mutambe
Técnico de Proyectos
CDR/Mozambique
CIC Batá

No hay comentarios: